Cómo reducirlos con tecnología móvil
Cada vez que un pedido sale mal armado, hay algo más que una caja mal cerrada. Hay una devolución que gestionar, un cliente que pierde confianza y una operación que cuesta más.
Según Mecalux, cada error de picking representa un costo promedio de 17 euros por pedido. En la logística argentina, donde los márgenes están cada vez más ajustados y el volumen de movimientos sigue creciendo, ese número puede escalar rápidamente. Para una empresa que procesa apenas 300 pedidos por día, estamos hablando de pérdidas de más de 1 millón de pesos por mes solo en reprocesos.
Y el problema no es menor. Según un informe de Zebra Technologies, el 65% de los operadores logísticos a nivel global consideran que la falta de visibilidad y precisión en tiempo real es su principal obstáculo para mejorar la eficiencia operativa.
¿Dónde se generan los errores?
En general, los errores de picking ocurren por una combinación de factores:
-
Lectura visual de etiquetas mal impresas o dañadas
-
Información desactualizada en papel
-
Errores de tipeo al cargar datos manualmente
-
Confusión en ubicaciones mal identificadas
-
Tiempos de desplazamiento excesivos sin guía optimizada
Y aunque estos errores parezcan inevitables en grandes superficies, la realidad es que pueden reducirse drásticamente con herramientas simples pero bien implementadas.
Tecnología móvil como solución
En lugar de depender de planillas o recorridos memorizados, muchas empresas están optando por equipar a sus operarios con computadoras móviles industriales. Estos dispositivos permiten:
-
Escaneo de códigos con largo alcance
-
Validación de datos en tiempo real
-
Acceso al WMS desde cualquier punto del depósito
-
Carga inmediata de movimientos y tareas
-
Reducción drástica de tiempos de búsqueda y desplazamiento
Un estudio de Netlogistik destaca que el uso de tecnología móvil reduce hasta un 40% los errores de picking, y genera incrementos de hasta 25% en la productividad individual.
MC3450: rendimiento probado para tareas exigentes
La Zebra MC3450 es una terminal robusta diseñada específicamente para ambientes logísticos. Ofrece:
-
Pantalla táctil de 4″ + teclado físico
-
Lector de códigos SE55 para escaneo a larga distancia
-
Conectividad Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2 y Android 11
-
Batería de alta duración y resistencia a caídas desde 1,5 m
Es decir, una herramienta que permite a cualquier operario trabajar con mayor precisión, agilidad y autonomía, sin depender de puntos fijos o soporte administrativo.
Reducir errores de picking no es solo una mejora operativa. Es una forma concreta de proteger la rentabilidad y mejorar la experiencia del cliente.
La implementación de computadoras móviles como la Zebra MC3450 no solo digitaliza los procesos del depósito: transforma la manera en que tu equipo trabaja, se mueve y toma decisiones.
Y esa diferencia, en logística, es dinero. Consultá con uno de nuestros especialistas para que junto diseñemos la solución para tu futuro.